Resumen de la posición:
El capellán del hospicio brinda apoyo espiritual y emocional a los pacientes y sus familias durante el proceso del final de la vida. Esta función implica ofrecer asesoramiento, consuelo y atención espiritual en consonancia con las creencias religiosas o espirituales del paciente. El capellán de hospicio trabaja como parte de un equipo interdisciplinario para garantizar una atención holística y ayudar a los pacientes y sus familias a superar los desafíos y las complejidades de las enfermedades terminales y el duelo.
El capellán del hospicio brinda apoyo espiritual y emocional a los pacientes y sus familias durante el proceso del final de la vida. Esta función implica ofrecer asesoramiento, consuelo y atención espiritual en consonancia con las creencias religiosas o espirituales del paciente. El capellán de hospicio trabaja como parte de un equipo interdisciplinario para garantizar una atención holística y ayudar a los pacientes y sus familias a superar los desafíos y las complejidades de las enfermedades terminales y el duelo.
Responsabilidades clave:
-
Cuidado Espiritual:
- Proporcionar asesoramiento espiritual compasivo y apoyo emocional a los pacientes, familias y cuidadores.
- Ofrecer servicios religiosos, oraciones, sacramentos y rituales según lo solicitado (p. ej., Últimos Ritos, Comunión).
- Responder a las necesidades espirituales urgentes, especialmente durante el proceso de morir o en momentos de crisis.
- Proporcionar asesoramiento espiritual compasivo y apoyo emocional a los pacientes, familias y cuidadores.
-
Apoyo para el duelo:
- Ofrecer consejería individual de duelo a las familias, tanto antes como después de la muerte del paciente.
- Dirigir o facilitar grupos de apoyo para el duelo, servicios conmemorativos y otras actividades relacionadas con el duelo.
- Proporcionar apoyo emocional continuo y recursos para los familiares en duelo.
- Ofrecer consejería individual de duelo a las familias, tanto antes como después de la muerte del paciente.
-
Colaboración en equipo interdisciplinario:
- Trabajar junto a otros profesionales de la salud (médicos, enfermeras, trabajadores sociales) para abordar los aspectos espirituales y emocionales de la atención al paciente.
- Participar en las reuniones del equipo interdisciplinario y contribuir a la planificación de la atención, asegurándose de que las necesidades espirituales se tengan en cuenta en el plan de tratamiento del paciente.
- Apoyar a los miembros del equipo para que comprendan y aborden las preocupaciones espirituales dentro de la atención al paciente.
- Trabajar junto a otros profesionales de la salud (médicos, enfermeras, trabajadores sociales) para abordar los aspectos espirituales y emocionales de la atención al paciente.
-
Sensibilidad cultural y religiosa:
- Respetar y apoyar las diversas necesidades espirituales y culturales de los pacientes y sus familias.
- Proporcionar atención espiritual que se alinee con las creencias del paciente, manteniendo el respeto por todas las religiones, culturas y tradiciones.
- Respetar y apoyar las diversas necesidades espirituales y culturales de los pacientes y sus familias.
-
Evaluación Espiritual y Documentación:
- Realizar evaluaciones espirituales para comprender las necesidades, los deseos y la salud espiritual de los pacientes.
- Documentar la atención espiritual proporcionada y cualquier cambio relevante en la condición espiritual o las necesidades del paciente de acuerdo con las políticas de hospicio.
- Mantener registros precisos y oportunos de las visitas e intervenciones.
- Realizar evaluaciones espirituales para comprender las necesidades, los deseos y la salud espiritual de los pacientes.
-
Alcance comunitario:
- Establezca relaciones con las comunidades religiosas locales, los líderes religiosos y las organizaciones comunitarias para apoyar a los pacientes de hospicio.
- Representar a la organización de hospicio en eventos comunitarios, funciones de la iglesia y ceremonias religiosas, según sea necesario.
- Educar a las comunidades religiosas sobre los cuidados paliativos y los problemas relacionados con el final de la vida.
- Establezca relaciones con las comunidades religiosas locales, los líderes religiosos y las organizaciones comunitarias para apoyar a los pacientes de hospicio.
-
Apoyo al equipo de hospicio:
- Brindar apoyo espiritual y emocional al personal del hospicio, ayudándolos a enfrentar los desafíos de la atención al final de la vida.
- Servir como un recurso para el personal en asuntos de interés espiritual o ético.
- Participe en las reuniones del personal, las sesiones educativas y la capacitación en el servicio según sea necesario.
- Brindar apoyo espiritual y emocional al personal del hospicio, ayudándolos a enfrentar los desafíos de la atención al final de la vida.
-
Intervención en crisis:
- Estar disponible para situaciones de crisis de guardia, incluidas las necesidades urgentes de atención espiritual durante la noche o los fines de semana.
- Responder a las situaciones en el lecho de muerte, proporcionando apoyo tanto al paciente como a la familia durante las etapas finales de la vida.
- Estar disponible para situaciones de crisis de guardia, incluidas las necesidades urgentes de atención espiritual durante la noche o los fines de semana.
Requisitos:
-
Educación:
- Maestría en Divinidad (M.Div.), Maestría en Teología (Th.M.) o equivalente de un seminario acreditado o institución teológica.
- Educación Pastoral Clínica (CPE) preferida o requerida (puede variar según la organización).
- Maestría en Divinidad (M.Div.), Maestría en Teología (Th.M.) o equivalente de un seminario acreditado o institución teológica.
-
Experiencia:
- Al menos dos años de experiencia brindando atención espiritual, particularmente en un entorno de atención médica o hospicio.
- Experiencia en consejería de duelo, atención al final de la vida y trabajo con familias que enfrentan enfermedades terminales.
- Al menos dos años de experiencia brindando atención espiritual, particularmente en un entorno de atención médica o hospicio.
-
Certificaciones/Licencias:
- Certificación de la junta (preferida) por un organismo profesional reconocido, como la Asociación de Capellanes Profesionales (APC), la Asociación Nacional de Capellanes Católicos (NACC) o la Asociación Nacional de Capellanes Judíos (NAJC).
- Una licencia de conducir válida y transporte confiable para viajar a los hogares o instalaciones del paciente.
- Certificación de la junta (preferida) por un organismo profesional reconocido, como la Asociación de Capellanes Profesionales (APC), la Asociación Nacional de Capellanes Católicos (NACC) o la Asociación Nacional de Capellanes Judíos (NAJC).
Habilidades y atributos:
- Fuertes habilidades de escucha, comunicación e interpersonales.
- Capacidad para brindar apoyo espiritual con empatía, respeto y sensibilidad cultural.
- Comprensión de diversas tradiciones religiosas y rituales al final de la vida.
- Capacidad para mantener el profesionalismo y la confidencialidad.
- Habilidades de gestión de crisis y resiliencia emocional.
- Consuelo al abordar problemas espirituales, éticos y existenciales complejos en torno a la muerte y el morir.
- Capacidad para trabajar de manera colaborativa con un equipo interdisciplinario.
Condiciones de trabajo:
-
Ambiente de trabajo:
- Visitas domiciliarias, centros de cuidados paliativos y entornos de atención a largo plazo.
- Puede requerir viajes a los hogares del paciente u hospitales, dependiendo de las necesidades del paciente.
- Es posible que se requieran tareas de guardia para brindar apoyo durante emergencias o situaciones en el lecho de muerte.
- Visitas domiciliarias, centros de cuidados paliativos y entornos de atención a largo plazo.
-
Requisitos físicos:
- Capacidad para sentarse, pararse, caminar y viajar entre los sitios del paciente según sea necesario.
- Capacidad para manejar el estrés emocional y psicológico de manera compasiva.
- Capacidad para sentarse, pararse, caminar y viajar entre los sitios del paciente según sea necesario.
Compensación: $40.00 - $80.00 por hora
NUESTRA MISIÓN
En Peaceful Hope Hospice and Palliative Care, nuestra misión es brindar la mejor atención a las personas de nuestra comunidad que necesitan apoyo. La amabilidad, un corazón abierto, la atención profesional y el deseo de ayudar a los demás es lo que nos diferencia de otras agencias. Creemos que nuestros clientes merecen ser tratados con compasión y respeto.
Únete a nuestro equipo
En Peaceful Hope Hospice and Palliative Care, nos esforzamos por brindar solo el mejor servicio a nuestros clientes. Nuestro equipo está formado por personas dedicadas en las que se puede confiar para cuidar de los demás con profesionalismo y amabilidad.
El cuidado en el hogar es una carrera gratificante. Puedes usar tu compasión para marcar la diferencia en la vida de las personas que requieren ayuda con las tareas cotidianas. Si te gusta ayudar a los demás mientras brindas un servicio de calidad, el cuidado puede permitirte crecer, aprender nuevas habilidades y ser una fuente de apoyo para las personas vulnerables de tu comunidad.
A quién contratamos
A quién contratamos
Nuestro proceso de contratación implica varias evaluaciones, incluidas entrevistas y verificaciones de antecedentes, para garantizar que los nuevos miembros de nuestro equipo sean confiables y sean adecuados para el puesto. Queremos asegurarnos de que todos tengan las habilidades, el temperamento y la pasión necesarios para sobresalir en el trabajo.
(si ya tienes un currículum en Indeed)